Skip to main content

¿CÓMO LLEGAREMOS A LA CONFERENCIA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2010?

La respuesta en primera instancia es obvia, vamos a llegar en camión. Algunos sociedades de alumnos de la UAA a través de la organización de la Federación de Estudiantes,  hemos sido invitados a asistir el jueves 26 a las actividades de la Conferencia Mundial de la Juventud 2010 (CMJ). Los organizadores esperan la presencia de más de 5 mil jóvenes de más de 163  países, 45 ministros y 19 agencias internacionales.

Pero en el contexto en que llegamos es de divisiones, hoy que iniciaron hubo manifestaciones por no incluir temas de juventud indígena, aunque el tema se toca es practicamente nula la participación de jóvenes indígenas. Otros de grupos de Provida que querían hablar de temas de aborto y matrimonio homosexual, quienes ya realizaron algunas marchas y organizan un foro alterno llamado "dilo bien", en oposición al lema de la CMJ que es "dilo fuerte" (#sayitaloud en el tuiter). Participantes de ese foro católico de derecha ya agrediaron físicamente a algunos homosexuales.

Por otro lado está la experiencia de Judith Santoprieto directora de la revista Iguanazul, quien al enterarse de que la participación de otras dos "representantes del pensamiento" juvenil subió a su tuiter: ¿¿¿Ximena Sariñana y Sasha Sokol en la CMJ 2010??? ¡¡¡Que vomitivo!!! los organizadores se comunicaron con ella para pedirle que baje ese tuit o su participación se vería comprometida.

En ese contexto llegaremos a la CMJ, pero ¿a dónde llega la CMJ? Llega a México al que mientras escribo esto un tuitero define como el país con la mujer más guapa del mundo, el hombre más rico del mundo y le presidente más inepto del mundo.

 Así llegaremos a la ciudad donde por tatuajes te discriminan, donde hace un año intentaron prohibir besarse la vía pública, y dónde las mujeres si se embarazan son monitoreadas en una especie de caza de brujas,

7 millones de nini´s (esta cifra se presta a malos entendidos, pero es la suma de los rangos de edad de 14 a 29 años, recientemente lo explicó Narro Robles rector de la UNAM) y donde del total de 10.5 millones de jóvenes de entre 19 y 24 años, únicamente 2.5 millones tenemos acceso a educación.

Y al estado de Guanajuato, donde te discriminan por tener tatuajes (si revisan eso al entrar, a varios de la UAA no nos van a dejar pasar). Donde quisieron prohibir los besos en vía pública, y dónde si las mujeres se embarazan entran a una lista de algo que se parece a una cacería de brujas.

Sobre esta bronca en Guanajuato ya escribí aquí, acá y por allá.

Hablando de eso con un camarada chileno, me dice que acá uno de sus profesores de política les dice que los jóvenes somos, por definición, una masa muy moldeable, pues estudios científicos demuestran que es hasta los 25 años (en promedio) que los lóbulos frontales del cerebro (que controlan al resto) terminan de desarrollarse.

Y por el messenger otra amiga de León me comenta que los jóvenes que hablaran de los temas de desempleo, pobreza, educación, etc. son egresados de la Ibero y del Tec de Monterrey. No espero que sea una visión muy objetiva pues estan muy alejandos del problema.

La banda que me acompaña es crítica e inteligente, sera bueno oir sus comentarios y parecer ser un rol interesante.


Comments

Popular posts from this blog

EL CREPÚSCULOS DE LOS "POST"

En su texto "El debate ético contemporáneo" de 1998, Carlos Cullen dice  “nunca se ha hablado tanto de ética y de moral y nunca, quizás, hems estados los hombres tan desorientados para poder definir y sostener la moralidad de nuestras acciones (...) en estos tiempos crepusculares de los “post”  pareciera que nos urge construir una aurora, alguna aurora posible porque Dios ha muerto, las certidumbres nos abandonaros, los espejos están trizados, las huellas borradas, los muros caídos las representaciones agotadas, los vínculos sociales convertidos en valores de cambio, la sociedad globalizada, el individuo clonado, lo público en retirada, lo privado massmediado”. Busco más textos de Cullen, y esa  búsqueda  en un momento lleva a google (afortunadamente sé navegar sin google) empiezo a googlearlo y me aparece que Cullen tiene algo que ver con las películas de Crepúsculo. Películas que por cierto son un bodrio y le dan en la madre al cine de vampiros. Pero encon...

INICIATIVA PARA ANTIDOPING OBLIGATORIO A ESTUDIANTES MEXICANOS.

A pareció primero en La Jornada Aguascalientes dentro del suplemento /Autonomía 85 del 9 de marzo de 2014. La senadora María Cristina Díaz del Grupo Parlamentario del PRI, presentó la Iniciativa de Decreto para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley General de Educación; Ley General de Salud, y la Ley general de Cultura Física y Deporte, para Desarrollar Programas Escolares de Prevención y Protección a Jóvenes con Trastorno Alimenticios o Adicciones. Dicha iniciativa pueden consultarse en el portal web que aparece más abajo. Parte de dicha Iniciativa incluye que se realicen pruebas antidoping a estudiantes mexicanos de 17 a 24 de forma obligatoria. La exposición de motivos carece, entre cosas, de una correcta interpretación de lo que sabemos en sobre consumos de drogas en México, algunos son: La propuesta va encaminada a estudiantes mexicanos, sin embargo se basa en datos...

HUEHUE CHICOME CUAUHTLI

Se supone que aprender debe ser divertido, como todas las cosas buenas de la perra vida, pero eso suele ser casi imposible. Para que lo sea se necesita una combinación de favoritos factores, al menos en los países subdesarrollados (Supongo. O sea, como México, pues). Una de esas combinaciones de factores necesarios, es ser autodidacta y tener fuentes de información a la mano; vamos, siendo autodidacta y con internet, pues ya chingaste. Otra (una de tal vez miles), es que desde escuincle crezcas en un ambiente donde te fomenten ser curioso, o que en la escuela hagan divertido aprender. Eso es muy probable que pase si tienes un profesor como Christian Álvarez. Christian es un compa que conocí cuando vivía en Querétaro. Ambos estudiábamos en la UAQ, él en la Facultad de Artes y yo en la de Filosofía, por ondas izquierdozas nos conocimos y aunque ahora vivimos a varios kilómetros de distancia, seguimos de cierta forma en contacto (algo bueno tenía que tener esa payasad...