Skip to main content

SALUDAR... ¡YA!



Primero en el feisbuk de la sociedad de alumnos y luego en el tuiter estuve haciendo comentarios sobre dos rumores que se manejan en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el primero es que con pretexto de que acaban las pilas del mouse, en los centros de computo de la uni se piensa cobrar por su uso.

El otro, que a partir de éste momento deja de ser rumor, es que se pretende hacer una banda de guerra, escolta y honores a la bandera, es una propuesta que viene de rectoría en un documento firmado el 23 de agosto y se pretende votar el viernes en la primera sesión ordinaria de consejo universitario.

Creo que desde que se firmo el acuerdo con la SEDENA para la construcción del asta bandera monumental en la UAA, en rectoría ya tenían éste plan y esperan que sea aprobado, pero ni ese ni lo cívicamente correcto de hacer o no honores a la bandera en una universidad es lo importante.

Aquí lo importante es que Pollo como Consejero Universitario se ha tomado la molestia de difundir esa información y no dejar pase como siempre de que al consejero no lo vuelves a ver y sobre todo que de la mayoría de las decisiones de consejo te enteras ya que fueron tomadas.

Por nuestra parte en la sociedad de alumnos haremos nuestra parte de difundir esa información.

En lo personal eso de los honores a la bandera no me late, ya muchas broncas tuve en la primaria, secundaria y prepa por no saludar ni saberme el himno, y es que creo que el hecho de nacer de un lado o de otro de una frontera te defina de algún modo importante como ser humano; más aún a los que tuvimos el privilegio de nacer en (ésta sí) Patría Grande... o sea Américalatina.

Antes de cerrar éste blog y seguir con sus asuntos, hagamos un ejercicio leve, una regresión (a ojo de buen cubero, sin mínimo cuadrados ordinarios ni nada) y recordemos:

tomar distancia
...ya!
marcar el paso
...ya!

(y de fondo, la marcha de zacatecas)
tara tata
tata
tataaaaaa...

Los que quieran recibir información al respecto mandenme su mail a: revista.intereconomia@gmail.com

Comments

  1. Marcha de zacatecas.......lo tomare como ironia de tu parte..... pero muchas universidades deberian de seguir ese ejemlo!!!!!
    Felicidades a la UAA

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

EL CREPÚSCULOS DE LOS "POST"

En su texto "El debate ético contemporáneo" de 1998, Carlos Cullen dice  “nunca se ha hablado tanto de ética y de moral y nunca, quizás, hems estados los hombres tan desorientados para poder definir y sostener la moralidad de nuestras acciones (...) en estos tiempos crepusculares de los “post”  pareciera que nos urge construir una aurora, alguna aurora posible porque Dios ha muerto, las certidumbres nos abandonaros, los espejos están trizados, las huellas borradas, los muros caídos las representaciones agotadas, los vínculos sociales convertidos en valores de cambio, la sociedad globalizada, el individuo clonado, lo público en retirada, lo privado massmediado”. Busco más textos de Cullen, y esa  búsqueda  en un momento lleva a google (afortunadamente sé navegar sin google) empiezo a googlearlo y me aparece que Cullen tiene algo que ver con las películas de Crepúsculo. Películas que por cierto son un bodrio y le dan en la madre al cine de vampiros. Pero encon...

INICIATIVA PARA ANTIDOPING OBLIGATORIO A ESTUDIANTES MEXICANOS.

A pareció primero en La Jornada Aguascalientes dentro del suplemento /Autonomía 85 del 9 de marzo de 2014. La senadora María Cristina Díaz del Grupo Parlamentario del PRI, presentó la Iniciativa de Decreto para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley General de Educación; Ley General de Salud, y la Ley general de Cultura Física y Deporte, para Desarrollar Programas Escolares de Prevención y Protección a Jóvenes con Trastorno Alimenticios o Adicciones. Dicha iniciativa pueden consultarse en el portal web que aparece más abajo. Parte de dicha Iniciativa incluye que se realicen pruebas antidoping a estudiantes mexicanos de 17 a 24 de forma obligatoria. La exposición de motivos carece, entre cosas, de una correcta interpretación de lo que sabemos en sobre consumos de drogas en México, algunos son: La propuesta va encaminada a estudiantes mexicanos, sin embargo se basa en datos...

HUEHUE CHICOME CUAUHTLI

Se supone que aprender debe ser divertido, como todas las cosas buenas de la perra vida, pero eso suele ser casi imposible. Para que lo sea se necesita una combinación de favoritos factores, al menos en los países subdesarrollados (Supongo. O sea, como México, pues). Una de esas combinaciones de factores necesarios, es ser autodidacta y tener fuentes de información a la mano; vamos, siendo autodidacta y con internet, pues ya chingaste. Otra (una de tal vez miles), es que desde escuincle crezcas en un ambiente donde te fomenten ser curioso, o que en la escuela hagan divertido aprender. Eso es muy probable que pase si tienes un profesor como Christian Álvarez. Christian es un compa que conocí cuando vivía en Querétaro. Ambos estudiábamos en la UAQ, él en la Facultad de Artes y yo en la de Filosofía, por ondas izquierdozas nos conocimos y aunque ahora vivimos a varios kilómetros de distancia, seguimos de cierta forma en contacto (algo bueno tenía que tener esa payasad...