Skip to main content

Mis discos favoritos de 2018



La lista del año pasado la iniciaba con un “el futuro es prometedor…” y vaya que el futuro ahora es pasado, lo fue, para muestra el primer disco.

1.    Appalooza – Appalooza. Es el primer LP de la banda originaria de Brest (Francia), formada desde 2011, luego de su demo Chamaleon (2014), y el single Animalia/Hourglass (2017). El disco es una joya del Stoner, no tiene desperdicio, es genial, Appalooza fue de los descubrimientos que más disfruté en 2018.



2.       The Sea - Somalia Yacht Club. Esta banda ucraniana no es para nada un debut, pero sí es continuidad, muy sólida y progresiva continuidad, que combina muy bien algo de heavy con stoner que creo que valen los 4 años de espera desde el último disco y no le pide nada el disco anterior The Sun.
3.       Hydronaüt – BigSure. El tercer trabajo de la banda y segundo disco, también tardó 4 años en llegar a nosotros desde su último trabajo Parasaito. Los originarios de Nantes demuestran que el francés va muy bien con una psicodelia atmosférica.
4.       Fuzz Club Sesión – Tales of Murder and Dust. Otro regalo escandinavo, la banda danesa de post-rock y toques atmosféricos no ha parado de mejorar desde su debut en 2009, a pensar de este año entregar sólo cuatro canciones. Hace experimentos con sonidos sinfónicos que tal vez da pistas del trabajo que viene.
5.       Shores of Oblivion – Killing Addiction
6.       Stone Temple Pilots – Stone Temple Pilots
7.       Slow Burn - Dog Chasing Sun
8.       Around and Back and Around – Andrea Balency
9.       Part 1 - Deltanaut
10.   Fight the Good Fight – The Interrupters

Comments

Popular posts from this blog

EL CREPÚSCULOS DE LOS "POST"

En su texto "El debate ético contemporáneo" de 1998, Carlos Cullen dice  “nunca se ha hablado tanto de ética y de moral y nunca, quizás, hems estados los hombres tan desorientados para poder definir y sostener la moralidad de nuestras acciones (...) en estos tiempos crepusculares de los “post”  pareciera que nos urge construir una aurora, alguna aurora posible porque Dios ha muerto, las certidumbres nos abandonaros, los espejos están trizados, las huellas borradas, los muros caídos las representaciones agotadas, los vínculos sociales convertidos en valores de cambio, la sociedad globalizada, el individuo clonado, lo público en retirada, lo privado massmediado”. Busco más textos de Cullen, y esa  búsqueda  en un momento lleva a google (afortunadamente sé navegar sin google) empiezo a googlearlo y me aparece que Cullen tiene algo que ver con las películas de Crepúsculo. Películas que por cierto son un bodrio y le dan en la madre al cine de vampiros. Pero encon...

INICIATIVA PARA ANTIDOPING OBLIGATORIO A ESTUDIANTES MEXICANOS.

A pareció primero en La Jornada Aguascalientes dentro del suplemento /Autonomía 85 del 9 de marzo de 2014. La senadora María Cristina Díaz del Grupo Parlamentario del PRI, presentó la Iniciativa de Decreto para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley General de Educación; Ley General de Salud, y la Ley general de Cultura Física y Deporte, para Desarrollar Programas Escolares de Prevención y Protección a Jóvenes con Trastorno Alimenticios o Adicciones. Dicha iniciativa pueden consultarse en el portal web que aparece más abajo. Parte de dicha Iniciativa incluye que se realicen pruebas antidoping a estudiantes mexicanos de 17 a 24 de forma obligatoria. La exposición de motivos carece, entre cosas, de una correcta interpretación de lo que sabemos en sobre consumos de drogas en México, algunos son: La propuesta va encaminada a estudiantes mexicanos, sin embargo se basa en datos...

HUEHUE CHICOME CUAUHTLI

Se supone que aprender debe ser divertido, como todas las cosas buenas de la perra vida, pero eso suele ser casi imposible. Para que lo sea se necesita una combinación de favoritos factores, al menos en los países subdesarrollados (Supongo. O sea, como México, pues). Una de esas combinaciones de factores necesarios, es ser autodidacta y tener fuentes de información a la mano; vamos, siendo autodidacta y con internet, pues ya chingaste. Otra (una de tal vez miles), es que desde escuincle crezcas en un ambiente donde te fomenten ser curioso, o que en la escuela hagan divertido aprender. Eso es muy probable que pase si tienes un profesor como Christian Álvarez. Christian es un compa que conocí cuando vivía en Querétaro. Ambos estudiábamos en la UAQ, él en la Facultad de Artes y yo en la de Filosofía, por ondas izquierdozas nos conocimos y aunque ahora vivimos a varios kilómetros de distancia, seguimos de cierta forma en contacto (algo bueno tenía que tener esa payasad...