Skip to main content

3 MIRADAS AL TRANSPORTE PÚBLICO EN AGUASCALIENTES


El pasado 24 de marzo, Roberto Bolaños Godoy, escribió en La Jornada Aguascalientes, un artículo titulado Ideas para el Transporte Público Local

El texto me gustó y en el número 39 de Autonomía (que parece en quincenalmente en el mismo periódico) respondí lo siguiente:


La semana pasada leí el artículo de Roberto Bolaños “Ideas para el transporte público local”, aquí  en La Jornada Ags.  Cuando lo escribió tenía todos los dedos llenos de razón, el transporte público en Aguascalientes es pésimo.

Aquí los camiones suburbanos  tienen rutas obsoletas con pésimas unidades.  Seguro hemos visto alguna chica brincar al bajar del camión con tacones enormes y salir sana y salva sin perder el glamour, pero no todos tienen esa agilidad felina, menos alguien con discapacidad física. Los asientos ni se diga (cuando dizque  renovaron unidades, solo lo hicieron por fuera) y de las estaciones de radio tropical/grupero/rasposo con infames y monosilábicos locutores, mejor ni hablemos.

 Están concesionados a ATUSA, una empresa sin competencia,  con un solo precio por el servicio y según algunos, no tan malo como en la Zona Metropolitana del Valle de México. Claro, aquí no somos 20 millones de usuarios, ni la ciudad es enorme. Pero el problema no es de tamaño ni de cantidad, sino de densidad y a eso sí nos estamos acercando. Todavía no asaltan en los camiones (que yo sepa) pero el atraco se siente al comparar el costo del pasaje y la calidad del servicio.

Según la Encuesta Origen-Destino de la Zona Metropolitana del Valle de México de 2007; el transporte colectivo y/o público representa el 78.5% de los viajes en la zona, de los que el 45% es en microbús, 11% taxis y 5% metro. En Aguascalientes ni medimos eso, ni ATUSA publica nada, ni a nadie en el gobierno parece interesarle cambiar eso; entonces nos quedamos con esos datos imaginando que aquí es parecido y seguimos cavilando en el mundo de las ideas (así como esperando que las cosas mejoren porque el Papa le pidió a la Virgencita que tire paro por México).

La Incubadora de Empresas de la UAA, realizó un estudio muy completo de flujos para el estado completo, con datos para transporte público y particular, aunque los resultados no son de muy fácil acceso.

ATUSA no es un monopolio al interior, cada chofer obedece a diferentes dueños, provoca algo llamado incentivos económicos perversos, cada chofer compite con otros choferes de su y otras rutas para tener más pasajes.  En sus marcas, listos, fuera;  buscando tener más pasajes inician las carretitas entre camiones, aumentando el riesgo de choque o atropello y claro, arrancando antes de los pasajeros terminemos de bajar, además eso cambia los horarios de ruta y de espera en las paradas.

El trazo por “anillos” y crecimiento de Aguascalientes es apto para el metrobus. Una opción que no genera incentivos económicos perversos, funciona como  paraestatal, genera sistemas de prepago, tiene carriles exclusivos (mayor seguridad y desincentiva el uso del auto) y el salario al chofer es por jornada; no por pasaje, o sea, adiós carreritas.

Un transporte público eficiente provoca un multiplicador, o sea muchísimos beneficios económico-sociales, evita estrés, contaminación, perdida de horas hombre (horas usaría para trabajar,  cotorrear, o hacer mejor que estar en el tráfico). En Latinoamérica hay ejemplos de optimización  del transporte público, que fue barato lograrlos como en Curitiba, Brasil y Bogotá, Colombia.

Un ejemplo cercano será  la Zona Metropolitana del Valle de México con una unificación de sistema de prepago. Parecido al Octopus en Hong Kong que dio resultados al poco tiempo de implementación.

La ciudad y el tiempo son buenos para mejorar el transporte público, si no lo hacemos en unos años tendremos horas para hablar de un auto a otro, o en el camión, lo tontos que estábamos y que cuando pudimos no hicimos nada.

La FEUUA inició un programa de camiones exclusivos que salen de la UAA, a las 8:45 y 9:15, las rutas son la 40 norte y sur, 45 y 35. Solo necesitan mostrar la credencial de la UAA. Ojo el miércoles el Rector entregó un  autobús para esos fines, no confundan eso con mejorar la educación, por favor.

Hablando de calle, y como es fin de semana y en el título dice claro “fiesta”, dense una vuelta por el parque skate de Los Globos a la fiesta de los 12 años de Tricolor que están promocionando los compas de streetwalkers.tv y marcarlos como favoritos, seguirlos en el tuiter para que se enteren del acontecer en agüitas, fiestas, viajes, conciertos, mucha alegría y diversión.

(En Autonomía el texto tiene algunas correcciones de edición, por lo que no son exactamente iguales)

Y Francisco Trejo, en ese número de Autonomía, recolecta el punto de vista algunos otros usuarios del servicio en cuestión.

Comments

Popular posts from this blog

HUEHUE CHICOME CUAUHTLI

Se supone que aprender debe ser divertido, como todas las cosas buenas de la perra vida, pero eso suele ser casi imposible. Para que lo sea se necesita una combinación de favoritos factores, al menos en los países subdesarrollados (Supongo. O sea, como México, pues). Una de esas combinaciones de factores necesarios, es ser autodidacta y tener fuentes de información a la mano; vamos, siendo autodidacta y con internet, pues ya chingaste. Otra (una de tal vez miles), es que desde escuincle crezcas en un ambiente donde te fomenten ser curioso, o que en la escuela hagan divertido aprender. Eso es muy probable que pase si tienes un profesor como Christian Álvarez. Christian es un compa que conocí cuando vivía en Querétaro. Ambos estudiábamos en la UAQ, él en la Facultad de Artes y yo en la de Filosofía, por ondas izquierdozas nos conocimos y aunque ahora vivimos a varios kilómetros de distancia, seguimos de cierta forma en contacto (algo bueno tenía que tener esa payasad...

Mis discos favoritos de 2018

La lista del año pasado la iniciaba con un “el futuro es prometedor…” y vaya que el futuro ahora es pasado, lo fue, para muestra el primer disco. 1.      Appalooza – Appalooza. Es el primer LP de la banda originaria de Brest (Francia), formada desde 2011, luego de su demo Chamaleon (2014), y el single Animalia/Hourglass (2017). El disco es una joya del Stoner, no tiene desperdicio, es genial, Appalooza fue de los descubrimientos que más disfruté en 2018. 2.        The Sea - Somalia Yacht Club . Esta banda ucraniana no es para nada un debut, pero sí es continuidad, muy sólida y progresiva continuidad, que combina muy bien algo de heavy con stoner que creo que valen los 4 años de espera desde el último disco y no le pide nada el disco anterior The Sun. 3.        Hydronaüt – BigSure . El tercer trabajo de la banda y segundo disco, también tardó 4 años en llegar a nosotros desde su último tr...

EL CREPÚSCULOS DE LOS "POST"

En su texto "El debate ético contemporáneo" de 1998, Carlos Cullen dice  “nunca se ha hablado tanto de ética y de moral y nunca, quizás, hems estados los hombres tan desorientados para poder definir y sostener la moralidad de nuestras acciones (...) en estos tiempos crepusculares de los “post”  pareciera que nos urge construir una aurora, alguna aurora posible porque Dios ha muerto, las certidumbres nos abandonaros, los espejos están trizados, las huellas borradas, los muros caídos las representaciones agotadas, los vínculos sociales convertidos en valores de cambio, la sociedad globalizada, el individuo clonado, lo público en retirada, lo privado massmediado”. Busco más textos de Cullen, y esa  búsqueda  en un momento lleva a google (afortunadamente sé navegar sin google) empiezo a googlearlo y me aparece que Cullen tiene algo que ver con las películas de Crepúsculo. Películas que por cierto son un bodrio y le dan en la madre al cine de vampiros. Pero encon...