Skip to main content

VISTE 50 SOMBRAS DE GREY... ¿Y LUEGO?

Apareció primero en La Jornada Aguascalientes, dentro del suplemento /Autonomía 101.



No leí el libro (o los libros), no vi la película, no pienso perder mi tiempo en eso, y no voy a ser parte del triunfal marketing de otro best-seller. Además no necesito hacerlo para escribir esto, primero porque tengo las fuentes para saber lo que me interesa,  y segundo porque no es la película en si de lo que se trata esto, sino de los elementos que, como buen best-seller, manipula, deforma, y al final vomita.



Si alguien quiere leer la obra seguro puede hacerlo sin ningún problema, es un best-seller, lo que garantiza una redacción básicamente lineal y simple. Mis amigas que lo leyeron coinciden en que es para quién no tiene un buen hábito de lectura y panorama sexual reducido.

Ahora, lo importante, 50 sombras ¡No es BDSM! El BDSM (Bondage, Disciplina, Sadismo, Masoquismo) es una práctica sexual alternativa, en la que algo fundamental para quienes lo practican (no necesariamente parejas) es el consenso, las partes están de acuerdo en las practicas que van a realizar (shibari, spanking, kinky, caning, wax, pet play, fisting, foot, gagging, teasing, asfixia, y un largo etcétera). Quienes lo practican (bien) están informados, saben algo de anatomía (básico para en general tener buen sexo), de prácticas seguras y de seguridad; donde lo más común es una “palabra de seguridad” que al momento de usarla la sesión debe concluir inmediatamente (no necesariamente es un “alto”, “suficiente”, “me duele”, o “ya por favor”, pues hay a quiénes les excita usar esas palabras).



Una sexualidad sana, sea alternativa o no, no genera culpas. Dentro de los roles BDSM, quien ejerce dominación no experimentan esas culpas, ni son perversos casi criminales; y quien es sometido/a no puede ser una persona de baja autoestima; pues eso llevaría al abuso. También parte de una buena sexualidad es explorar y explorarse, no quedarse en lo que “ahuevo te tiene que gustar” ¿Han visto las listas de categorías de los (buenos) tubes porno? Son enormes. Si todos encontráramos placer sexual de la misma forma, esa lista sería de dos o tres categorías.



Si quieren buen cine (yo lo considero), sobre sexualidad alternativa:

Saló (Pasolini, 1976)
Luna Amarga (Polanski, 1992)
La Secretaría (Shainberg, 2002).
Kynódontas (Lanthimos, (2009).
The secret life of a single mom (Moore, 2014).
The pet (Stevens, 2006)
Las edades de Lulú (Luna, 1990).
Srpski film (Spasojevic, 2010).
El imperio de los sentidos (Oshima, 1976).
Ecstasy in Berlin (Beatty, 2004).
El arco (Ki-Duk, 2005)
Nymphomaniac (Von Trier, 2013). Es obligatorio ver la trilogía completa “Depresión” de la que Nymphomaniac forma parte.



Para leer:

Historia de O (Aury, 1954)
La Venus de las piedes (Sacher-Masoch, 1870).
La historia del ojo (Bataille, 1928).
Justine (Sade, 1971)
Dorada (Miklos, 2014).


Sobre de las relaciones amorosas que no son rosas, ni basadas en estereotipos absurdos como Crepúsculo: “Mundo adulto II (Entrevistas breves con hombres repulsivos) de David Foster; “Una novela lumpen” de Roberto Bolaño.


Si después de todo esto se preguntan: ¿Por qué en una sociedad de mercado y conservadora, como la occidental, tiene tanto éxito 50 Sombras, si se supone que trata temas de sexualidad alternativa? Lean El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado de Engels, e Historia de la Sexualidad de Foucault.


Ya sea para algo que causa tanto placer en el sexo, o la música, el cine, la ciencia (sobre todo), hay que buscar mucho más allá de lo que las sociedades de mercado nos ponen a la mano para consumir-reproducir. Por favor (por favor) no sean ordinarios.

Comments

Popular posts from this blog

EL CREPÚSCULOS DE LOS "POST"

En su texto "El debate ético contemporáneo" de 1998, Carlos Cullen dice  “nunca se ha hablado tanto de ética y de moral y nunca, quizás, hems estados los hombres tan desorientados para poder definir y sostener la moralidad de nuestras acciones (...) en estos tiempos crepusculares de los “post”  pareciera que nos urge construir una aurora, alguna aurora posible porque Dios ha muerto, las certidumbres nos abandonaros, los espejos están trizados, las huellas borradas, los muros caídos las representaciones agotadas, los vínculos sociales convertidos en valores de cambio, la sociedad globalizada, el individuo clonado, lo público en retirada, lo privado massmediado”. Busco más textos de Cullen, y esa  búsqueda  en un momento lleva a google (afortunadamente sé navegar sin google) empiezo a googlearlo y me aparece que Cullen tiene algo que ver con las películas de Crepúsculo. Películas que por cierto son un bodrio y le dan en la madre al cine de vampiros. Pero encon...

INICIATIVA PARA ANTIDOPING OBLIGATORIO A ESTUDIANTES MEXICANOS.

A pareció primero en La Jornada Aguascalientes dentro del suplemento /Autonomía 85 del 9 de marzo de 2014. La senadora María Cristina Díaz del Grupo Parlamentario del PRI, presentó la Iniciativa de Decreto para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley General de Educación; Ley General de Salud, y la Ley general de Cultura Física y Deporte, para Desarrollar Programas Escolares de Prevención y Protección a Jóvenes con Trastorno Alimenticios o Adicciones. Dicha iniciativa pueden consultarse en el portal web que aparece más abajo. Parte de dicha Iniciativa incluye que se realicen pruebas antidoping a estudiantes mexicanos de 17 a 24 de forma obligatoria. La exposición de motivos carece, entre cosas, de una correcta interpretación de lo que sabemos en sobre consumos de drogas en México, algunos son: La propuesta va encaminada a estudiantes mexicanos, sin embargo se basa en datos...

HUEHUE CHICOME CUAUHTLI

Se supone que aprender debe ser divertido, como todas las cosas buenas de la perra vida, pero eso suele ser casi imposible. Para que lo sea se necesita una combinación de favoritos factores, al menos en los países subdesarrollados (Supongo. O sea, como México, pues). Una de esas combinaciones de factores necesarios, es ser autodidacta y tener fuentes de información a la mano; vamos, siendo autodidacta y con internet, pues ya chingaste. Otra (una de tal vez miles), es que desde escuincle crezcas en un ambiente donde te fomenten ser curioso, o que en la escuela hagan divertido aprender. Eso es muy probable que pase si tienes un profesor como Christian Álvarez. Christian es un compa que conocí cuando vivía en Querétaro. Ambos estudiábamos en la UAQ, él en la Facultad de Artes y yo en la de Filosofía, por ondas izquierdozas nos conocimos y aunque ahora vivimos a varios kilómetros de distancia, seguimos de cierta forma en contacto (algo bueno tenía que tener esa payasad...