Skip to main content

SOBRE DUALIDAD MONETARIA EN CUBA

La dualidad monetaria de Cuba es una de las consecuencias de la crisis económica que la isla atravesó en los años noventa. Sin embargo, al menos desde 2006, existe un consenso casi total entre  políticos y miembros de la academia respecto a la necesidad de eliminar ese sistema monetario dual. Si bien dicho proceso de eliminación de la dualidad se inició en 2003 por el Banco Central de Cuba,  es hasta apenas unos meses que se ha llegado a la etapa final.

La crisis cubana de los noventa comenzó en 1988 y  cobró fuerza conforme se debilitada la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), con las revoluciones (Otoño de las Naciones) de 1989 y llegó a su punto máximo en 1993. Esto es, dos años después de la firma del Tratado de Belovesh (Disolución oficial de la URSS) y a solo un año de que el embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos a Cuba adquiriera el carácter de ley.

Tasa de crecimiento del PIB Cubano 1988-2010
Fuente: Banco Mundial, gráfica hecha con Google Public data

Una de las consecuencias lógicas de las crisis fue la reducción de los ingresos del Estado y sus paraestatales. A pesar de eso, fue un logro del gobierno mantener los niveles de gasto en salud y  educación, y evitar mayores tasas de desempleo a través de las paraestatales. Esto significó déficits fiscales de casi el 25% del PIB.

El embargo estadounidense impidió (y sigue impidiendo) en ese momento que Cuba participase en el mercado financiero internacional al mismo tiempo que las condiciones económicas impedían crear un mercado interno de deuda pública. Esto llevó a que el déficit fiscal se financiaria mediante  préstamos del Banco Central. La monetización de deuda trajo problemas inflacionarios y el aumento del precio del dólar en el mercado negro, que de 1991 a 1993 pasó de 5 a 100 pesos por dólar

El artículo completo en Paradigmas

Comments

Popular posts from this blog

EL CREPÚSCULOS DE LOS "POST"

En su texto "El debate ético contemporáneo" de 1998, Carlos Cullen dice  “nunca se ha hablado tanto de ética y de moral y nunca, quizás, hems estados los hombres tan desorientados para poder definir y sostener la moralidad de nuestras acciones (...) en estos tiempos crepusculares de los “post”  pareciera que nos urge construir una aurora, alguna aurora posible porque Dios ha muerto, las certidumbres nos abandonaros, los espejos están trizados, las huellas borradas, los muros caídos las representaciones agotadas, los vínculos sociales convertidos en valores de cambio, la sociedad globalizada, el individuo clonado, lo público en retirada, lo privado massmediado”. Busco más textos de Cullen, y esa  búsqueda  en un momento lleva a google (afortunadamente sé navegar sin google) empiezo a googlearlo y me aparece que Cullen tiene algo que ver con las películas de Crepúsculo. Películas que por cierto son un bodrio y le dan en la madre al cine de vampiros. Pero encontrar eso,

NUESTRA CASA... SOMOS MUCHOS Y MAL DISTRIBUIDOS

El 31 de octubre llegamos a los 7mil millones de habitantes, ya somos un chingo y seguimos creciendo exponencialmente, pasamos de mil a 2mil millones en cien años, de2 mil a 3mil millones en 30 años, y de 6mil a 7mil millones solo 12 años. Algunas estimaciones dicen que seremos 8mil millones en 2025, 9mil millones para 2043 y y 10mil millones para 2083. Encima ya nos tardamos más en morir, la esperanza global de vida ha pasado de 48 a 70 años de edad desde 1950. Tendencias demográficas 1950-2100 para México, Centroamérica y Latinoamérica (ONU) Ni el planeta, ni su ambiente crecen a esa velocidad (ni de chiste). Además nuestra enorme población está mal distribuida; 50% de la población mundial vive en las ciudades, que son el 2% de la superficie terrestre (es el crecimiento urbano más grande de nuestra historia, diario se suman 180mil personas a las ciudades) lejos de usar los conocimientos sobre urbanismo y/o planeación territorial, la mayoría de las políticas públicas han hec

¿"LA CRUZADA DEL HOMBRE EN BUSCA DE LA FELICIDAD"?

La película Tiempos Modernos de Charles Chaplin, se desarrolla en un contexto en que la sociedad capitalista (especialmente USA) comienza a entender los ciclos de la economía. Aquellos en los que, siguiendo a Marx, el sistema genera sus propias contradicciones internas que terminarían por  ser la razón del colapso del propio sistema. En términos macroeconómicos, las ideas de Keynes (históricamente quedan dudas de que fueran sus ideas, pero bueno, se entiende lo que quiero decir) se aplicaban para mejorar la economía nacional. Pero en un ámbito más micro, en lo referente a la administración de las empresas/industrias, se aplicaban otras teorías, como las de Taylor, Weber y la división vertical del trabajo (claramente expuesta en la película) de Fayol. Los rezagos de la postguerra y necesidad de activar la economía nacional, pasó una factura elevada a la sociedad. La escena de las ovejas, es una clara referencia a como eran entendidos los trabajadores, por los due