Skip to main content

ESTIRAMIENTOS PARA ANTES Y DESPUÉS DE ENTRENAR/ DEAN KARNAZES

Estirar correctamente después de cada entrenamiento es vital y tiene estos beneficios:

Ayudar a la recuperación de la longitud original del musculo y la asimilación del trabajo
Mejor la coordinación del cuerpo de una manera libre y fácil
Eliminar tensión muscular
Facilitar la circulación sanguínea (crea cierta vasodilatación)
Aumentar la extensión de los movimientos
Evitar la perdida de movilidad (para el triatlón, existen ejercicios especiales para mejorar la transición muscular pedalear-correr)

La intensidad del estiramiento debe ser moderada para no lesionarse (se trata de evitarlo) sin llegar a sentir un fuerte dolor, con sentir que se esta estirando el grupo muscular deseado es suficiente y relajarse mientras se mantiene esa tensión. Los estirones bruscos y rebotes perjudican el estiramiento.

La gran mayoría de las personas estiramos también antes de entrenar, ya sea por la idea de evitar lesiones, de empezar a preparar al cuerpo la sesión o por mera costumbre. En lo personal estiro antes y después y me ha traído buenos resultados, cuando entreno sin estirar siento que me tardo más en "tomar nivel".

Respecto a estirar antes o no, un caso muy famoso es el de Dean "Karno" Karnazes; un ultramaratonista gringo, su inicio en el atletismo es algo extraño, era ejecutivo farmacéutico, con un salario bueno (un buen salario para los gringos es lo para nosotros los tercermundistas un dineral!) pero que, en sus propias palabras, se sentía vació.

La noche en que celebrara su cumpleaños número 30, en un bar con sus amigos (imagino una pedota) llego a su casa y sintió ganas de correr, cuando termino llamo a su esposa para que lo recogiera. 48 kilómetros después la esperaba con el cuerpo deshecho pero ya no vació.

Fue corredor amateur e inició en las ultradistancias corriendo la carrera de "los estados del oeste" de 160 montañosos kilómetros. Después terminó 6 veces BADWATHER de 220km que cruzan el Valle de la Muerte (temperaturas de 48ºC), el maratón de Polo Sur (temperaturas de 40ºC bajo cero), tiene el record de correr 50 maratones, uno diario en 50 estados del gabacho (The North Face Endurance) cada uno en menos de 4horas.

Corrió el “The Desert Grand Slam” que son 250 kilómetros en los desiertos de: Atacama Crossing (Chile), Gobi March (China), Badwater Ultramarathon (USA), Sahara Race (Egipto), y la última Great Desert Race (Antárctica) (son de los desiertos más extremos del mundo) en el periodo de un año y sin apoyo externo.

Durante el transcurso del 2012 planea correr un maratón en 195 países diferentes. En alguna entrevista le preguntaron sobre la edad de "jubilación" de un ultramaratonista, a lo que respondió que él se detendrá el día que muera. Es autor del libro Ultramarathon (Ed.: Padiotribo) en el relata como durante una competencia, en un puesto de control de la carrera de los estados del oeste un Jefe Indio le dijo: "El dolor es el modo que tiene el cuerpo de librarse de la debilidad".



Y bueno... regresando al tema del estiramiento, Dean Karnazes escribió en su blog y ha declarado en algunas entrevistas que nunca ha realizado estiramiento previo a correr (sí después) por lo que muchos se agarran de eso para decir que no es necesario. Debemos tener en mente que Karnazes no es un ser humano promedio y tiene capacidad extraordinarias, de ultramaratonista).

Un estudio de de la USA Track and Field, realizado a 3,000 corredores demuestra que aquellos que estiran despuéss de entrenar, tienen muchas posibilidades menos de lesionarse e incluso mejoran su rendimiento. 

Aquí la liga al buscador de estiramiento de Runners acá otro a un vídeo donde Javier Gomez (Campeón Mundial de triatlón olímpico) explica como hacer estiramiento. Y por acá unas imágenes que pueden ser de ayuda:



Comments

Popular posts from this blog

EL CREPÚSCULOS DE LOS "POST"

En su texto "El debate ético contemporáneo" de 1998, Carlos Cullen dice  “nunca se ha hablado tanto de ética y de moral y nunca, quizás, hems estados los hombres tan desorientados para poder definir y sostener la moralidad de nuestras acciones (...) en estos tiempos crepusculares de los “post”  pareciera que nos urge construir una aurora, alguna aurora posible porque Dios ha muerto, las certidumbres nos abandonaros, los espejos están trizados, las huellas borradas, los muros caídos las representaciones agotadas, los vínculos sociales convertidos en valores de cambio, la sociedad globalizada, el individuo clonado, lo público en retirada, lo privado massmediado”. Busco más textos de Cullen, y esa  búsqueda  en un momento lleva a google (afortunadamente sé navegar sin google) empiezo a googlearlo y me aparece que Cullen tiene algo que ver con las películas de Crepúsculo. Películas que por cierto son un bodrio y le dan en la madre al cine de vampiros. Pero encon...

INICIATIVA PARA ANTIDOPING OBLIGATORIO A ESTUDIANTES MEXICANOS.

A pareció primero en La Jornada Aguascalientes dentro del suplemento /Autonomía 85 del 9 de marzo de 2014. La senadora María Cristina Díaz del Grupo Parlamentario del PRI, presentó la Iniciativa de Decreto para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley General de Educación; Ley General de Salud, y la Ley general de Cultura Física y Deporte, para Desarrollar Programas Escolares de Prevención y Protección a Jóvenes con Trastorno Alimenticios o Adicciones. Dicha iniciativa pueden consultarse en el portal web que aparece más abajo. Parte de dicha Iniciativa incluye que se realicen pruebas antidoping a estudiantes mexicanos de 17 a 24 de forma obligatoria. La exposición de motivos carece, entre cosas, de una correcta interpretación de lo que sabemos en sobre consumos de drogas en México, algunos son: La propuesta va encaminada a estudiantes mexicanos, sin embargo se basa en datos...

HUEHUE CHICOME CUAUHTLI

Se supone que aprender debe ser divertido, como todas las cosas buenas de la perra vida, pero eso suele ser casi imposible. Para que lo sea se necesita una combinación de favoritos factores, al menos en los países subdesarrollados (Supongo. O sea, como México, pues). Una de esas combinaciones de factores necesarios, es ser autodidacta y tener fuentes de información a la mano; vamos, siendo autodidacta y con internet, pues ya chingaste. Otra (una de tal vez miles), es que desde escuincle crezcas en un ambiente donde te fomenten ser curioso, o que en la escuela hagan divertido aprender. Eso es muy probable que pase si tienes un profesor como Christian Álvarez. Christian es un compa que conocí cuando vivía en Querétaro. Ambos estudiábamos en la UAQ, él en la Facultad de Artes y yo en la de Filosofía, por ondas izquierdozas nos conocimos y aunque ahora vivimos a varios kilómetros de distancia, seguimos de cierta forma en contacto (algo bueno tenía que tener esa payasad...