Skip to main content

Mis discos favoritos de 2017

Apareció primero en La Jornada Aguascalientes, dentro del suplemento /Autonomía 183.

El futuro es prometedor, al menos para el Stoner y el Metal. Sin bien últimamente han muerto grandes exponentes/precursores, y hay escenas que parecen estancadas como el black metal, hay otras variantes del metal que están haciendo grandes cosas y lo mejor… parece que es tendencia, y en los siguientes años nos estaremos deleitando con nueva música.



11.  Rough Times - Kadavar
La portada es genial, aunque debo admitir que la entendí hasta escuchar todo el disco. El cuarto disco de estudio del trío alemán (lanzado en septiembre), es un disco como el estilo de la banda, rápido y retro, pero superior y más obscuro que los anteriores que vaya que son buenos. Suenan más a doom y hacen guiños melódicos al trabajo anterior (Berlín), y se acerca (por arriba) al primer y segundo trabajo (Kadavar y Abra Kadavar). Han hecho una gran gira y en cada festival parece que sólo ganan más seguidores.

El disco no tiene desperdicio, desde la primera canción (Rough Times) no se guardan nada y muestran todo el poder stoner que han pulido con el paso del tiempo. La tercera rola (Skeleton Blues) es una cabrona caricia al recuerdo de Black Sabbath, y una promesa de que las distorsiones puede seguir siendo un elemento extra y no el centro de atención (como pasa con las nuevas olas del black metal). El penúltimo track (You Found The Best In Me) parece que la incluyeron para decirnos “¿Escucharon eso? Podemos tocar de forma excelente lo que sea”.

Si bien creo que es de los mejores discos de 2017, hago referencia a los trabajos anteriores porque me parece que Kadavar nos va a seguir dando muy gratas sorpresas. Por lo pronto, en unos meses vuelvo a verlos en vivo y ya no puedo esperar, sobre todo porque (así parece) el stoner actual camina en una dirección parecida.


12. Berdreyminn - Sólstafir
El sexto disco de estudio es melancólico y alegre (sic), Sólstafir saber cómo equilibrar ambas. También es un disco producido con mucho cuidado, no sé cuánto tiempo tardaron, pero no dejaron libre ningún detalle (no sólo en Hula). Los islandeses demuestran que desde 1995 están evolucionando, y afortunadamente parece que aún tienen más que regalarnos.


23. Villains – Queens of the Stone Age
Lo más mainstream de la lista. No pudieron tener mejor portada/arte, es un trabajo excelente de Boneface. El disco es una fiesta, tanto que por momentos esperas que la voz de Jesse Hughes (Eagles of the Death Metal) se apodere de canción. El tiempo no ha pasado sin dejar huella, tampoco el trabajo con Iggy Pop para demostrar que la música es una forma de salvación, y se nota en “The Way You Used To Do”, “Fortress”, y “Villains of circumstance”.

Es claro que el disco no tendría la oscuridad del anterior, marcado por un año de hospitalización de Homme, en el que estuvo cerca de morir por asfixia. No es mi disco favorito de QOTSA, creo que está lejos de serlo, pero al igual que con Kadavar, me da gusto ver hacia dónde camina el Stoner y me emocionan los sonidos que nos regalará el futuro.


34. Servants Of The Salem Girl - Necromancers
¡Sin duda el mejor debut del año! Es un primer disco brutal, incluso si no te gustan los grupos con muchas referencias al ocultismo. Acá también se nota la influencia del Black Sabbath viejo, pero que no llega (afortunadamente) a ser copia y da nuevos usos al heavy primitivo.

Si así es el debut de estos franceses, lo que sigue tendrá que ser maravilloso. Además, parece extraño que salga un grupo así de una escena metal tan pobre como lo es la francesa (salvo Gojira, y Svart Crown).


45. In∙ter a∙li∙a – At The Drive In
El cuarto disco de At The Drive In (post-hardcore) apareció en formato digital, cd, cassette, y tres ediciones distintas de vinyl, después de 17 años de inactividad) banda de El Paso, USA. Es el primer disco con Keely Davis (Engine Down) reemplazando en la guitarra a Jim Ward. Creo que el regreso de la banda pasó un tanto desapercibido, sobre todo en México, aunque en algunos circuitos fue muy bien recibido, como es el caso de Nueva Zelanda, y el ambiente independiente de USA.

El cambio en la guitarra ni le resta ni le suma, sigue sonando como ATDI de principio a fin, lo que me parece que es bueno. Y tiene cosas increíbles como Pendulum in a pleasant dress, y Tilting at the univendor. Eso sí, creo que el disco no supera al Relationship of Command (eso tal vez lo discutirán quienes gustan de la ciencia ficción de Philip K. Dick), pero si suena como continuidad de ese disco, como si no hubieran pasado 17 años, ni un The Mars Volta, ni tampoco un Antemasque.


56. Shackles of Life y Fields of Isolation – Mist of Misery
El sexto (lanzado en agosto, sólo 400 copias con 7 tracks) y séptimo (lanzado en diciembre, sólo en formato digital con 8 tracks, 3 instrumentales) EP de Mist of Misery (Symphonic Black Metal) banda de Estocolmo, Suecia. Con una alineación generalmente de tres miembros, pues es un proyecto básicamente a cargo de Mortuz Denatus (Andreas Berninge) también parte de Eufori (Depressive Black Metal), y Hadriel (Progressive Death/Doom Metal) aunque sólo en vivo.

Ambos EP son un poco distintos a los trabajos anteriores de la banda, se nota una mayor combinación de ritmos melódicos ambientales, con voces guturales, y un gran uso del piano, tanto en solos como para romper tiempo rápidos, logrando bueno interludios. También se nota un mayor, pero discreto, uso de sintetizadores. Tiene una gran combinación de voces masculinas y femeninas, creo que la más sobresaliente es la de Paolo Bruno (Brasil) de la banda Thy Light.

Mist of Misery es básicamente una banda Serie B, lo que se nota desde la portada de ambos EP, pero logran el objetivo de mostrar uno es continuación del anterior. Los dos miembros principales de la banda tienen 26 y 27 años, lo que hace pensar que en unos años nos estarán dando gratas sorpresas, y espero que por una mejor integración de lo melódico.


67. War Inside You – Storm of Void
78. Cold Dark Place – Mastodon
89. Emperor of Sand – Mastodon

910. The Sadow Archetype - Evocation

Comments

Popular posts from this blog

EL CREPÚSCULOS DE LOS "POST"

En su texto "El debate ético contemporáneo" de 1998, Carlos Cullen dice  “nunca se ha hablado tanto de ética y de moral y nunca, quizás, hems estados los hombres tan desorientados para poder definir y sostener la moralidad de nuestras acciones (...) en estos tiempos crepusculares de los “post”  pareciera que nos urge construir una aurora, alguna aurora posible porque Dios ha muerto, las certidumbres nos abandonaros, los espejos están trizados, las huellas borradas, los muros caídos las representaciones agotadas, los vínculos sociales convertidos en valores de cambio, la sociedad globalizada, el individuo clonado, lo público en retirada, lo privado massmediado”. Busco más textos de Cullen, y esa  búsqueda  en un momento lleva a google (afortunadamente sé navegar sin google) empiezo a googlearlo y me aparece que Cullen tiene algo que ver con las películas de Crepúsculo. Películas que por cierto son un bodrio y le dan en la madre al cine de vampiros. Pero encon...

INICIATIVA PARA ANTIDOPING OBLIGATORIO A ESTUDIANTES MEXICANOS.

A pareció primero en La Jornada Aguascalientes dentro del suplemento /Autonomía 85 del 9 de marzo de 2014. La senadora María Cristina Díaz del Grupo Parlamentario del PRI, presentó la Iniciativa de Decreto para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley General de Educación; Ley General de Salud, y la Ley general de Cultura Física y Deporte, para Desarrollar Programas Escolares de Prevención y Protección a Jóvenes con Trastorno Alimenticios o Adicciones. Dicha iniciativa pueden consultarse en el portal web que aparece más abajo. Parte de dicha Iniciativa incluye que se realicen pruebas antidoping a estudiantes mexicanos de 17 a 24 de forma obligatoria. La exposición de motivos carece, entre cosas, de una correcta interpretación de lo que sabemos en sobre consumos de drogas en México, algunos son: La propuesta va encaminada a estudiantes mexicanos, sin embargo se basa en datos...

HUEHUE CHICOME CUAUHTLI

Se supone que aprender debe ser divertido, como todas las cosas buenas de la perra vida, pero eso suele ser casi imposible. Para que lo sea se necesita una combinación de favoritos factores, al menos en los países subdesarrollados (Supongo. O sea, como México, pues). Una de esas combinaciones de factores necesarios, es ser autodidacta y tener fuentes de información a la mano; vamos, siendo autodidacta y con internet, pues ya chingaste. Otra (una de tal vez miles), es que desde escuincle crezcas en un ambiente donde te fomenten ser curioso, o que en la escuela hagan divertido aprender. Eso es muy probable que pase si tienes un profesor como Christian Álvarez. Christian es un compa que conocí cuando vivía en Querétaro. Ambos estudiábamos en la UAQ, él en la Facultad de Artes y yo en la de Filosofía, por ondas izquierdozas nos conocimos y aunque ahora vivimos a varios kilómetros de distancia, seguimos de cierta forma en contacto (algo bueno tenía que tener esa payasad...